Desde pequeña he participado en multitud de actividades, desde baloncesto, he ido a clases extraescolares de inglés y a la Escuela Oficial de Idiomas, iba a clases de mecanografía e informática, acudía a catequesis, etc. A medida que me fui haciendo mayor fui cambiando de actividades, de idiomas, de disciplinas, pero siempre tengo un buen recuerdo de todas y cada una de ellas, siempre he sido muy afortunada por haber practicado todo aquello que he querido, jamás se me ha obligado a realizar ninguna, y sin embargo siempre he tenido gusto y curiosidad por ellas.
Mi recomendación sobre las actividades extraescolares (educación no formal / informal) para los adolescentes es:
- Que sean voluntarias, pero que no estén sujetas a evaluación formal.
- Complementarias a actividades de tiempo libre.
- Elegir actividades que favorezcan las relaciones sociales
Soy muy partidaria de la realización de actividades deportivas, baile, teatro, campamentos, actividades socioculturales, de fomento de lectura, talleres, museos, también de actividades en las que se utilicen las tecnologías, se desarrolle un aprendizaje que se pueda complementar de manera autónoma y dónde se fomente el desarrollo creativo.
Lo importante de todo, es que la familia tenga una actitud positiva hacia la escuela, y también hacia las actividades extraescolares, que sea el niño / adolescente quién elija las actividades extraescolares, que no se conviertan en una obligación sino en una manera de crecer, jugar, divertirse…
Comentarios
Publicar un comentario