Ir al contenido principal

Y tú, ¿Qué elijes?

En una ocasión un compañero de trabajo me dijo: "Elegir en cada situación, es una virtud que nos permite trazar libremente nuestro destino"

Dejándote el espacio que necesites para reflexionar acerca de dicha afirmación, voy a presentarte los siguientes blogs, que he seleccionado de una gran cantidad de ellos, todos relacionados con la educación. En estos blog se han tratado los mismos temas que podéis encontrar en "El indomable Will Hunting", eso sí, abordándolos desde una perspectiva distinta. (clica en la imagen para acceder a ellos) 

Espero que te gusten:

  • Mariam's corner: Es un blog de estética muy cuidada, al que no le falta detalle. Perfectamente podría ser el resultado de una revista digital sobre educación.

  • Cuaderno de campo de Elena: Es un blog magnífico detrás del que hay un gran trabajo y en el que se expone una visión crítica de la educación. Ni que decir tiene que este blog destaca también por incluir imágenes de lo más impresionantes. 
  • Technopedia: Es un blog dónde el autor nos cuenta situaciones personales vividas en primera persona que están relacionadas con distintos ámbitos de la educación
  • El profesor novato: Es un blog que te invitará a la reflexión a través del acercamiento a los distintos temas que realiza su autor. 
  • Aprendiendo a enseñar. Enseñando a aprender: Es un blog en el que su autor comparte conocimiento y experiencia con todos los lectores de una manera dinámica. Resulta fácil de leer y suele acompañar las entradas de gifts que ponen el broche de humor.
  • La importancia de seguir aprendiendo: Es un blog muy colorido que aborda los contenidos de una manera muy clara y didáctica. Además su autora pone a disposición de cuantos consulten el blog, un montón de información adicional: enlaces y videos que nos servirán de ayuda.

Sin embargo, creo que todos mis compañeros se merecen la oportunidad de que valoréis su trabajo, y de que este se haga visible, por lo que os dejo un listado extenso de todos los autores / blogs: 

¿Y a ti, qué blog te gusta más?


Comentarios

  1. ¡Muchas gracias por incluir mi blog en tu ranking y por tus palabras bonitas, Marta! The feeling is mutual.

    ResponderEliminar
  2. ¡Muchas gracias Marta! :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

No cuentes los días, haz que los días cuenten.

Estoy más que convencida de que dentro de unos años (y no dentro de tantos) la mayor parte de los puestos de trabajo, tal y como los conocemos hoy en día, habrán evolucionado y/o desaparecido, como ha ocurrido con el puesto al uso de una persona cajera, que ha evolucionado a cajeros de autoservicio; figura del vendedor, del comercio tradicional, que ha desaparecido cuando hablamos de comercio digital; el papel de camareros en hoteles para realizar servicio a habitaciones que se ha substituido por robots que también te sirven la comida a la puerta; la presencialidad obligatoria en el trabajo, a poder realizar algunos de ellos en manera "teletrabajo"... ¿Cómo podemos desde la educación adelantarnos a los cambios inminentes de la sociedad o del entorno laboral? ¿Cómo podemos motivar a nuestros alumnos para que aumente la participación escolar? Para mi, sin duda, la clave está en educar en valores tales como: el respeto a lo ajeno así cómo el respeto a uno mismo; el valor de las ...

La eterna discusión: ¿Deberes sí o deberes no?

Hace 13 años que terminé mis estudios de bachillerato y surge de nuevo (bueno, entiendo que realmente no ha cesado nunca) el eterno debate de si en la educación, los profesores, deben mandar deberes a los alumnos; de si las horas lectivas son suficientes para dar el temario; y de la carga de trabajo que estos suponen para los niños/adolescentes. Sin conocer los contenidos curriculares de los centros educativos y sin tener hijos, entiendo que se puede adoptar una postura muy cómoda con una opinión basada solamente en la experiencia propia cómo estudiante. En vez de proporcionaros mi propia opinión, he decidido hablar con los expertos para conocer la suya:       Alonso, 3 años - cursa segundo ciclo de Educación Infantil: aún no tiene deberes del colegio, sin embargo ya conoce la palabra "deberes" y lo que esto significa porque su familia se lo ha enseñado y además ya lo ha visto en su entorno. Alonso dice un " sí " rotundo a los deberes porque de mayor quiere ser méd...

Juego de rol: Jugar = Aprender

En la sociedad en la que vivimos consideramos necesario que los niños desde que tengan uso de razón jueguen, incluso antes. Vemos el juego cómo una manera de aprender y un derecho que debemos respetar. Sin embargo, según el niño se va haciendo mayor, le vamos exigiendo cómo sociedad, que juegue menos, y que realice otra serie de actividades que al parecer son más de "su edad", incluso a veces le instamos a que "se comporte".  Y el tiempo pasa, y el niño que un día fue adolescente se convirtió en adulto, y el adulto tiene tantos quehaceres y responsabilidades en su día a día que no tiene ni tiempo ni ganas de jugar, y encima ¿para qué?. Perdemos la noción de que es una manera de aprender, y ni que hablar de considerarlo un derecho. Sin embargo, yo soy una persona que cree en el juego, el juego constructivo, el juego colaborativo, el juego cómo manera de interactuar, de obtener habilidades psicomotrices, de potenciar la mente, de entrenar ciertas capacidades. Entiendo...