"Si siempre tratas de ser normal, nunca sabrás lo extraordinaria que puedes llegar a ser." by Maya Angelou
¿Qué es "lo normal"? ¿Quién lo establece? ¿Cómo se determina?
Hace poco me enteré que a la nieta de una persona de mi entorno, le acababan de diagnosticar una enfermedad muy agresiva, tanto, que el pronóstico es que la niña pierda el 100% de su visión en cuestión de meses, y es por ello, que hoy quiero hablarte de la discapacidad visual, y de la increíble labor que hace la fundación ONCE.
"Cuando hablamos en general de ceguera, discapacidad visual grave o deficiencia visual, nos estamos refiriendo a condiciones caracterizadas por una limitación total o muy seria de la función visual."
Las limitaciones a las que se enfrentan las personas con esta discapacidad son muy numerosas ya que tienen que aprender a vivir sin visión, con lo que ello conlleva en todos los ámbitos. Por ejemplo a nivel personal, comunicarse, y relacionarse sin poder ver a la otra persona, sin percibir el lenguaje no verbal. A nivel funcional, tienen que aprender a desenvolverse agudizando el resto de sentidos: tacto, audición, gusto, y el sentido olfativo. Se encuentran también con restricciones participativas cuando se encuentran con barreras arquitectónicas que les impiden poder desenvolverse por sí solos.
¿Alguna vez te has planteado cómo aprende matemáticas un niño ciego? ¿Cómo desarrollará la competencia digital?
Pues bien, os dejo a continuación el enlace a la web de educación inclusiva ONCE dónde podrás encontrar un montón de información de utilidad: recurso educativos, centros especializados para la educación de personas con ceguera, documentación, etc. => https://educacion.once.es/
Cómo medida para que estos jóvenes tengan una vida plena, y participativa, propongo que les acompañemos y transmitamos continuamente que no están solos; que denunciemos aquellas barreras arquitectónicas que nos encontremos en nuestro día a día; que no sintamos rechazo a la hora de conocer a personas que tienen esta condición; que admiremos cómo desarrollan estos jóvenes el resto de sentidos y lo pongamos en valor; que les ayudemos a superarse día a día, de igual manera que ellos nos ayudarán a nosotros; que participemos en la ONCE...
Para finalizar me gustaría dejaros un estudio reciente en el que se realiza "Un acercamiento a la soledad no deseada en las personas con discapacidad visual". Espero que os haga reflexionar.
Todos podemos hacer de este mundo, que sea un poquito mejor.
Un post muy bonito. Gracias por la reivindicación. ♥
ResponderEliminar