Ir al contenido principal

"Si siempre tratas de ser normal, nunca sabrás lo extraordinaria que puedes llegar a ser." by Maya Angelou

¿Qué es "lo normal"? ¿Quién lo establece? ¿Cómo se determina?



Hace poco me enteré que a la nieta de una persona de mi entorno, le acababan de diagnosticar una enfermedad muy agresiva, tanto, que el pronóstico es que la niña pierda el 100% de su visión en cuestión de meses, y es por ello, que hoy quiero hablarte de la discapacidad visual, y de la increíble labor que hace la fundación ONCE.

"Cuando hablamos en general de ceguera, discapacidad visual grave o deficiencia visual, nos estamos refiriendo a condiciones caracterizadas por una limitación total o muy seria de la función visual."

Las limitaciones a las que se enfrentan las personas con esta discapacidad son muy numerosas ya que tienen que aprender a vivir sin visión, con lo que ello conlleva en todos los ámbitos. Por ejemplo a nivel personal, comunicarse, y relacionarse sin poder ver a la otra persona, sin percibir el lenguaje no verbal. A nivel funcional, tienen que aprender a desenvolverse agudizando el resto de sentidos: tacto, audición, gusto, y el sentido olfativo. Se encuentran también con restricciones participativas cuando se encuentran con barreras arquitectónicas que les impiden poder desenvolverse por sí solos. 

¿Alguna vez te has planteado cómo aprende matemáticas un niño ciego? ¿Cómo desarrollará la competencia digital? 
Pues bien, os dejo a continuación el enlace a la web de educación inclusiva ONCE dónde podrás encontrar un montón de información de utilidad: recurso educativos, centros especializados para la educación de personas con ceguera, documentación, etc. =>  https://educacion.once.es/

Cómo medida para que estos jóvenes tengan una vida plena, y participativa, propongo que les acompañemos y transmitamos continuamente que no están solos; que denunciemos aquellas barreras arquitectónicas que nos encontremos en nuestro día a día; que no sintamos rechazo a la hora de conocer a personas que tienen esta condición; que admiremos cómo desarrollan estos jóvenes el resto de sentidos y lo pongamos en valor; que les ayudemos a superarse día a día, de igual manera que ellos nos ayudarán a nosotros; que participemos en la ONCE...

Para finalizar me gustaría dejaros un estudio reciente en el que se realiza "Un acercamiento a la soledad no deseada en las personas con discapacidad visual". Espero que os haga reflexionar.

Todos podemos hacer de este mundo, que sea un poquito mejor. 



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La eterna discusión: ¿Deberes sí o deberes no?

Hace 13 años que terminé mis estudios de bachillerato y surge de nuevo (bueno, entiendo que realmente no ha cesado nunca) el eterno debate de si en la educación, los profesores, deben mandar deberes a los alumnos; de si las horas lectivas son suficientes para dar el temario; y de la carga de trabajo que estos suponen para los niños/adolescentes. Sin conocer los contenidos curriculares de los centros educativos y sin tener hijos, entiendo que se puede adoptar una postura muy cómoda con una opinión basada solamente en la experiencia propia cómo estudiante. En vez de proporcionaros mi propia opinión, he decidido hablar con los expertos para conocer la suya:       Alonso, 3 años - cursa segundo ciclo de Educación Infantil: aún no tiene deberes del colegio, sin embargo ya conoce la palabra "deberes" y lo que esto significa porque su familia se lo ha enseñado y además ya lo ha visto en su entorno. Alonso dice un " sí " rotundo a los deberes porque de mayor quiere ser méd...

Los que confían en nosotros nos educan.

Cuando me preguntan por el profesor o el tutor ideal, enseguida se me viene una persona a la cabeza, una profesora que me marcó muy positivamente y que tengo idealizada en mi mente, como ejemplo a seguir.  Entre las cualidades con las que la describiría están; creativa involucrada atenta innovadora divertida motivada y motivadora paciente comprensiva de mente abierta original orientadora  profesional Era una persona que creía en todos y cada uno de los alumnos, sin importarle si éste era considerado como bueno o malo hasta ese momento; sin importarte si este quería o no estudiar; sin importarle que las familias creyesen que sus hijos eran un fracaso o no; para esta profesora, todos éramos importantes, todos éramos capaces, todos éramos genios. Lo más asombroso de todo, es que conseguía que verdaderamente, todos lo fuéramos.  ¿Estás de acuerdo conmigo, en cuanto a las características o capacidades que tiene que tener un tutor o profesora ideal?

Y tú, ¿Qué elijes?

En una ocasión un compañero de trabajo me dijo:  "Elegir en cada situación, es una virtud que nos permite trazar libremente nuestro destino" Dejándote el espacio que necesites para reflexionar acerca de dicha afirmación, voy a presentarte los siguientes blogs, que he seleccionado de una gran cantidad de ellos, todos relacionados con la educación. En estos blog se han tratado los mismos temas que podéis encontrar en "El indomable Will Hunting", eso sí, abordándolos desde una perspectiva distinta.  (clica en la imagen para acceder a ellos)  Espero que te gusten: Mariam's corner: Es un blog de estética muy cuidada, al que no le falta detalle. Perfectamente podría ser el resultado de una revista digital sobre educación. Cuaderno de campo de Elena : Es un blog magnífico detrás del que hay un gran trabajo y en el que se expone una visión crítica de la educación. Ni que decir tiene que este blog destaca también por incluir imágenes de lo más impresionantes.  Technoped...