Ir al contenido principal

The eye of a child.


Llega un momento en la vida en el que aprecio mucho que surjan debates interesantes, que se compartan reflexiones personales, y que la gente de mi alrededor con la que coincido de manera esporádica o habitual posea una capacidad crítica. Me gusta escuchar opiniones sin importar que estas sean en la misma dirección o contrarias a las mías: me aporta perspectiva, me abre la mente, y me hacen crecer cómo persona. Me gusta escuchar, aunque a veces me de cuenta de que no lo practico tanto cómo debería.

Y todo esto lo cuento porque si yo pusiese el examen del próximo día, de la asignatura que estoy cursando "Procesos y contextos educativos" una de las preguntas que me gustaría hacer a los alumnos sería:

Y tú, ¿ Qué has aprendido estos meses de clase? Y por supuesto, me gustaría leer todas las respuestas.

Mi aprendizaje ha ido más allá de los contenidos. Considero que he aprendido valores, o afianzado algunos que ya tenía. En la educación, como en la vida, hay diversidad de opciones, opiniones y de personas. No hay respuestas absolutas.











Comentarios

Entradas populares de este blog

La eterna discusión: ¿Deberes sí o deberes no?

Hace 13 años que terminé mis estudios de bachillerato y surge de nuevo (bueno, entiendo que realmente no ha cesado nunca) el eterno debate de si en la educación, los profesores, deben mandar deberes a los alumnos; de si las horas lectivas son suficientes para dar el temario; y de la carga de trabajo que estos suponen para los niños/adolescentes. Sin conocer los contenidos curriculares de los centros educativos y sin tener hijos, entiendo que se puede adoptar una postura muy cómoda con una opinión basada solamente en la experiencia propia cómo estudiante. En vez de proporcionaros mi propia opinión, he decidido hablar con los expertos para conocer la suya:       Alonso, 3 años - cursa segundo ciclo de Educación Infantil: aún no tiene deberes del colegio, sin embargo ya conoce la palabra "deberes" y lo que esto significa porque su familia se lo ha enseñado y además ya lo ha visto en su entorno. Alonso dice un " sí " rotundo a los deberes porque de mayor quiere ser méd...

"Si siempre tratas de ser normal, nunca sabrás lo extraordinaria que puedes llegar a ser." by Maya Angelou

¿Qué es "lo normal"? ¿Quién lo establece? ¿Cómo se determina? Hace poco me enteré que a la nieta de una persona de mi entorno, le acababan de diagnosticar una enfermedad muy agresiva, tanto, que el pronóstico es que la niña pierda el 100% de su visión en cuestión de meses, y es por ello, que hoy quiero hablarte de la discapacidad visual, y de la increíble labor que hace la fundación ONCE. "Cuando hablamos en general de ceguera, discapacidad visual grave o deficiencia visual, nos estamos refiriendo a condiciones caracterizadas por una limitación total o muy seria de la función visual." Las limitaciones a las que se enfrentan las personas con esta discapacidad son muy numerosas ya que tienen que aprender a vivir sin visión, con lo que ello conlleva en todos los ámbitos. Por ejemplo a nivel personal, comunicarse, y relacionarse sin poder ver a la otra persona, sin percibir el lenguaje no verbal. A nivel funcional, tienen que aprender a desenvolverse agudizando el resto...

Bienvenido al blog, me presento: Soy Marta

Una vez un gran sabio dijo " Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo ", o quizá no, porque la verdad es que podemos encontrar muchas teorías a cerca de dicha frase en internet. Lejos de entrar a debatir la veracidad de dichas palabras o de indagar más a fondo sobre el origen de las mismas y de su supuesto autor  Mahatma Gandi, permíteme que me presente: Mi nombre es Marta Marcos y creo fielmente en el crecimiento personal y en la gran aportación que puede hacer un individuo a la sociedad en la que se desarrolla. Contarte también que creo en el arte de reinventarnos y en la posibilidad de llegar a ser motores del cambio. Si te soy franca, no tengo muy claro de dónde me vienen estas ideas, pero si algo ha marcado mi vida, es la muerte de una de mis mejores amigas a los 23 años. Aunque fue muy triste y complicado el momento, me dejó un gran aprendizaje que me encantará compartir contigo, apunta bien: La vida es fugaz, efímera. La vida no es fácil, pero es maravillosa .  Y te...