¿Sabes que es un Libro Blanco en alguna materia? Es un documento técnico que explica en profundidad un tema de interés para un público objetivo, una guía de un experto en la materia.
Existen Libros Blancos en multitud de contextos, por ejemplo, en mi trabajo tenemos el Libro Blanco de la corrosión, en la que vienen definidos todos los parámetros que intervienen y que provocan que una pieza de las que manejamos se oxide. Además de conocer la parte técnica de dichos parámetros, el propio Libro Blanco establece los distintos escenarios de actuación para evitar que dicha oxidación aparezca atendiendo a otra serie de factores, materiales o condiciones, explicitas de mi empresa, tales como: flujos logísticos, acuerdos de calidad ...
El gobierno de España, exactamente el Ministerio de Educación, en 2015, encargó a Jose Antonio Marina, la escritura del Libro Blanco de la Profesión Docente y su entorno escolar. Sus autores fueron finalmente José Antonio Marina, Carmen Pellicer, y Jesús Manso, que realizaron el encargo con ayuda de más personas: aquellas que supervisaron el rigor de lo que ellos escribieron / se basaron, y aquellas con las que colaboraron conjuntamente en la elaboración del mismo, y recopilación de información.
El resultado del Libro Blanco es un conjunto de 20 propuestas para mejorar la educación, que salvo error por mi parte, creo que nunca se llegaron a aplicar.
De todas ellas a mi me tocó analizar en clase la Quinta Propuesta: "Creación de un Consejo Pedagógico del Estado" y realmente no estoy muy de acuerdo con ella.
Los autores, proponen crear dicho Consejo Pedagógico diferenciado del Consejo Escolar. Estaría encargado de:
- estudiar las innovaciones internacionales, focalizándose en las nuevas tecnologías y neurociencias.
- compartir las mejores prácticas docentes con el fin de asesorar a las administraciones y a la sociedad.
- acompañar a administraciones y sociedad, en la transformación.
Sin embargo, no termino de comprender la necesidad que vieron los autores, ya que en la actualidad existen otros centros que se dedican al campo de estudio que proponen para el Consejo Pedagógico, con lo que no veo a priori, que esta creación suponga ninguna ganancia para la educación española.
Te dejo el Libro Blanco de la Profesión Docente y el estado de la Educación, para que me des tu opinión acerca del mismo. ¿Qué te ha parecido? ¿Conocías la existencia de este encargo por parte del Ministerio de Educación ?
Comentarios
Publicar un comentario