Ir al contenido principal

Libro Blanco


¿Sabes que es un Libro Blanco en alguna materia? Es un documento técnico que explica en profundidad un tema de interés para un público objetivo, una guía de un experto en la materia.

Existen Libros Blancos en multitud de contextos, por ejemplo, en mi trabajo tenemos el Libro Blanco de la corrosión, en la que vienen definidos todos los parámetros que intervienen y que provocan que una pieza de las que manejamos se oxide. Además de conocer la parte técnica de dichos parámetros, el propio Libro Blanco establece los distintos escenarios de actuación para evitar que dicha oxidación aparezca atendiendo a otra serie de factores, materiales o condiciones, explicitas de mi empresa, tales como: flujos logísticos, acuerdos de calidad ...

El gobierno de España, exactamente el Ministerio de Educación, en 2015, encargó a Jose Antonio Marina, la escritura del Libro Blanco de la Profesión Docente y su entorno escolar. Sus autores fueron finalmente José Antonio Marina, Carmen Pellicer, y Jesús Manso, que realizaron el encargo con ayuda de más personas: aquellas que supervisaron el rigor de lo que ellos escribieron / se basaron, y aquellas con las que colaboraron conjuntamente en la elaboración del mismo, y recopilación de información.

El resultado del Libro Blanco es un conjunto de 20 propuestas para mejorar la educación, que salvo error por mi parte, creo que nunca se llegaron a aplicar.

De todas ellas a mi me tocó analizar en clase la Quinta Propuesta: "Creación de un Consejo Pedagógico del Estado" y realmente no estoy muy de acuerdo con ella. 

Los autores, proponen crear dicho Consejo Pedagógico diferenciado del Consejo Escolar. Estaría encargado de:
  • estudiar las innovaciones internacionales, focalizándose en las nuevas tecnologías y neurociencias.
  • compartir las mejores prácticas docentes con el fin de asesorar a las administraciones y a la sociedad.
  • acompañar a administraciones y sociedad, en la transformación.
Sin embargo, no termino de comprender la necesidad que vieron los autores, ya que en la actualidad existen otros centros que se dedican al campo de estudio que proponen para el Consejo Pedagógico, con lo que no veo a priori, que esta creación suponga ninguna ganancia para la educación española.

Te dejo el Libro Blanco de la Profesión Docente y el estado de la Educación, para que me des tu opinión acerca del mismo.  ¿Qué te ha parecido? ¿Conocías la existencia de este encargo por parte del Ministerio de Educación ?









Comentarios

Entradas populares de este blog

La eterna discusión: ¿Deberes sí o deberes no?

Hace 13 años que terminé mis estudios de bachillerato y surge de nuevo (bueno, entiendo que realmente no ha cesado nunca) el eterno debate de si en la educación, los profesores, deben mandar deberes a los alumnos; de si las horas lectivas son suficientes para dar el temario; y de la carga de trabajo que estos suponen para los niños/adolescentes. Sin conocer los contenidos curriculares de los centros educativos y sin tener hijos, entiendo que se puede adoptar una postura muy cómoda con una opinión basada solamente en la experiencia propia cómo estudiante. En vez de proporcionaros mi propia opinión, he decidido hablar con los expertos para conocer la suya:       Alonso, 3 años - cursa segundo ciclo de Educación Infantil: aún no tiene deberes del colegio, sin embargo ya conoce la palabra "deberes" y lo que esto significa porque su familia se lo ha enseñado y además ya lo ha visto en su entorno. Alonso dice un " sí " rotundo a los deberes porque de mayor quiere ser méd...

Los que confían en nosotros nos educan.

Cuando me preguntan por el profesor o el tutor ideal, enseguida se me viene una persona a la cabeza, una profesora que me marcó muy positivamente y que tengo idealizada en mi mente, como ejemplo a seguir.  Entre las cualidades con las que la describiría están; creativa involucrada atenta innovadora divertida motivada y motivadora paciente comprensiva de mente abierta original orientadora  profesional Era una persona que creía en todos y cada uno de los alumnos, sin importarle si éste era considerado como bueno o malo hasta ese momento; sin importarte si este quería o no estudiar; sin importarle que las familias creyesen que sus hijos eran un fracaso o no; para esta profesora, todos éramos importantes, todos éramos capaces, todos éramos genios. Lo más asombroso de todo, es que conseguía que verdaderamente, todos lo fuéramos.  ¿Estás de acuerdo conmigo, en cuanto a las características o capacidades que tiene que tener un tutor o profesora ideal?

Y tú, ¿Qué elijes?

En una ocasión un compañero de trabajo me dijo:  "Elegir en cada situación, es una virtud que nos permite trazar libremente nuestro destino" Dejándote el espacio que necesites para reflexionar acerca de dicha afirmación, voy a presentarte los siguientes blogs, que he seleccionado de una gran cantidad de ellos, todos relacionados con la educación. En estos blog se han tratado los mismos temas que podéis encontrar en "El indomable Will Hunting", eso sí, abordándolos desde una perspectiva distinta.  (clica en la imagen para acceder a ellos)  Espero que te gusten: Mariam's corner: Es un blog de estética muy cuidada, al que no le falta detalle. Perfectamente podría ser el resultado de una revista digital sobre educación. Cuaderno de campo de Elena : Es un blog magnífico detrás del que hay un gran trabajo y en el que se expone una visión crítica de la educación. Ni que decir tiene que este blog destaca también por incluir imágenes de lo más impresionantes.  Technoped...