Ir al contenido principal

El poder de las palabras.

Hoy en día escuchamos muy a menudo la palabra "coach", así cómo la palabra "influencer". Mientras esta última no aparece contemplada en la RAE, quién nos proporciona como alternativa la palabra "influyente", la palabra "coach" viene definida cómo: Persona que asesora a otra para impulsar su desarrollo profesional y personal. 

Si buscamos el significado de asesor, orientador o tutor encontramos las siguientes definiciones: 

  • Asesor:  Que asesora, es decir que da consejos o dictámenes.
  • Orientador: Que orienta, es decir, que da a alguien información o consejo en relación con un determinado fin.
  • Tutor: Defensor, protector o director en cualquier línea. Persona encargada de orientar a los alumnos en una asignatura, un curso, una práctica o un trabajo de investigación. Persona que ejerce la tutela, y está es: autoridad que, en defecto de la paterno o materna, se confiera para cuidar de la persona y los bienes de aquel que, por minoría de edad o por otra causa, no tiene completa capacidad civil.
Cómo podemos ver unas definiciones están relacionadas con otras.  ¿Qué tienen en común? Que todas ellas están relacionadas con obtener información para alcanzar un fin.  ¿En qué se diferencian?
En quién establece el fin, y en cómo es el proceso por el que se obtienen dichos consejos o información. (Te dejo una pequeña tabla resumen al final)
  • En el caso de coaching: es el propio coachee quién determina cual es su fin. El proceso por el que obtiene la información necesaria para alcanzar el fin, es a través del autoconocimiento que realizará con el acompañamiento del coach.
  • En el caso del tutor: es este quién determina cual es el fin, y es también quién va dando las herramientas necesarias a los alumnos, para que lleguen al mismo.
  • En el caso del orientador o asesor: es la persona quién define su fin, y es el orientador/asesor quién le da información o consejos que considera apropiados para llegar a este fin.
Otras palabras similares que no he querido entrar a analizar son: mentor, consejero, guía...

Todas las personas con las que nos cruzamos en nuestra vida, lo creamos o no, seamos conscientes o no, nos influyen, sin necesidad de llevar la etiqueta "influencer".
¿Estamos siendo este blog, o yo, influyentes para ti?


                    

Comentarios

Entradas populares de este blog

La eterna discusión: ¿Deberes sí o deberes no?

Hace 13 años que terminé mis estudios de bachillerato y surge de nuevo (bueno, entiendo que realmente no ha cesado nunca) el eterno debate de si en la educación, los profesores, deben mandar deberes a los alumnos; de si las horas lectivas son suficientes para dar el temario; y de la carga de trabajo que estos suponen para los niños/adolescentes. Sin conocer los contenidos curriculares de los centros educativos y sin tener hijos, entiendo que se puede adoptar una postura muy cómoda con una opinión basada solamente en la experiencia propia cómo estudiante. En vez de proporcionaros mi propia opinión, he decidido hablar con los expertos para conocer la suya:       Alonso, 3 años - cursa segundo ciclo de Educación Infantil: aún no tiene deberes del colegio, sin embargo ya conoce la palabra "deberes" y lo que esto significa porque su familia se lo ha enseñado y además ya lo ha visto en su entorno. Alonso dice un " sí " rotundo a los deberes porque de mayor quiere ser méd...

Los que confían en nosotros nos educan.

Cuando me preguntan por el profesor o el tutor ideal, enseguida se me viene una persona a la cabeza, una profesora que me marcó muy positivamente y que tengo idealizada en mi mente, como ejemplo a seguir.  Entre las cualidades con las que la describiría están; creativa involucrada atenta innovadora divertida motivada y motivadora paciente comprensiva de mente abierta original orientadora  profesional Era una persona que creía en todos y cada uno de los alumnos, sin importarle si éste era considerado como bueno o malo hasta ese momento; sin importarte si este quería o no estudiar; sin importarle que las familias creyesen que sus hijos eran un fracaso o no; para esta profesora, todos éramos importantes, todos éramos capaces, todos éramos genios. Lo más asombroso de todo, es que conseguía que verdaderamente, todos lo fuéramos.  ¿Estás de acuerdo conmigo, en cuanto a las características o capacidades que tiene que tener un tutor o profesora ideal?

Y tú, ¿Qué elijes?

En una ocasión un compañero de trabajo me dijo:  "Elegir en cada situación, es una virtud que nos permite trazar libremente nuestro destino" Dejándote el espacio que necesites para reflexionar acerca de dicha afirmación, voy a presentarte los siguientes blogs, que he seleccionado de una gran cantidad de ellos, todos relacionados con la educación. En estos blog se han tratado los mismos temas que podéis encontrar en "El indomable Will Hunting", eso sí, abordándolos desde una perspectiva distinta.  (clica en la imagen para acceder a ellos)  Espero que te gusten: Mariam's corner: Es un blog de estética muy cuidada, al que no le falta detalle. Perfectamente podría ser el resultado de una revista digital sobre educación. Cuaderno de campo de Elena : Es un blog magnífico detrás del que hay un gran trabajo y en el que se expone una visión crítica de la educación. Ni que decir tiene que este blog destaca también por incluir imágenes de lo más impresionantes.  Technoped...