Desde que nacemos estamos inmersos en un entorno social, y este hecho, hace indispensable que el individuo se desarrolle y crezca en dicho contexto. Es por ello que considero muy importante que los individuos colaboren y compartan sus habilidades, talentos e ideas para crecer juntos y alcanzar unos objetivos comunes.
En este marco colaborativo ha surgido este post del blog en el que os voy a hablar de los Premios Nobel, y más en concreto del Premio Nobel de la Paz del 2022. Al final del mismo, os dejaré también enlaces a los blogs de mis compañeros con los que ha surgido esta iniciativa y quienes os presentarán el resto de galardonados 2022.
El Comité Noruego del Nobel ha decidido otorgar el Premio Nobel de la Paz de 2022 al defensor de los derechos humanos, Ales Bialiatski, de Bielorrusia; a la organización rusa de derechos humanos ‘Memorial’, y a la organización ucraniana de derechos humanos ‘Centro para las Libertades Civiles’.
Según el Comité, los laureados del Premio de
la Paz representan a la sociedad civil en sus países de origen. “Han promovido
durante muchos años el derecho a criticar el poder y proteger los derechos
fundamentales de los ciudadanos; han realizado un esfuerzo extraordinario para
documentar los crímenes de guerra, los abusos de los derechos humanos y el
abuso de poder, y juntos demuestran la importancia de la sociedad civil para la
paz y la democracia”, afirma.
Ambos representan una lucha común por los derechos humanos, la democracia y la convivencia pacífica (que tanto hace falta) en los países vecinos Biolorrusia, Rusia y Ucrania.
Tristemente: Bialiatski está encarcelado, a la espera de ser juzgado; el pasado diciembre se ordenó el cierre de la organización Memorial; y el Centro para las Libertades Civiles se ha comprometido a identificar y documentar los crímenes de guerra rusos actuales contra la población civil ucraniana.
A continuación os dejo los enlaces (clicar en el nombre) a las entradas de mis compañeros sobre el resto de premios Nobel 2022 y un poquito de historia sobre sobre estos premios. Espero que os guste.
- Premio Nobel de Economía
- Premio Nobel de Física
- Premio Nobel de Química
- Premio Nobel de Medicina
- Premio Nobel de Literatura
HISTORIA PREMIOS NOBEL
Si buscamos en la RAE la definición de Nobel, podemos leer que éste es un premio otorgado anualmente por la fundación sueca Alfred Nobel, como reconocimiento de méritos excepcionales en diversas actividades.
Sin embargo, resulta mucho más interesante aún, conocer el origen de dicho premio que se remonta a 1895. Fue entonces cuando el inventor de la dinamita (que surgió cómo idea de invento pacífico) Alfred Nobel firmó su último testamento, en el cual no solo donaba la mayor parte de su fortuna a una serie de premios, sino que además de detallar el contenido de éstos dejó escrito las instituciones que debían entregarlos:
- Premio de Física y Química: Academia de Ciencias de Suecia.
- Premio de Fisiología o Medicina: Instituto Karolinska en Estocolmo
- Premio de Literatura: Academia de Estocolmo
- Premio de la Paz: Storting noruego
En 1901 se comenzaron a otorgar dichos premios, siguiendo el deseo de Alfred Nobel de que sus activos sirvieran a un beneficio para la humanidad y estableció:
“Es mi deseo expreso que, al otorgar los premios, no se tenga en cuenta la nacionalidad, sino que el premio se otorgue a la persona más valiosa, sean o no escandinavos”.
En 1968, el Banco Central Sueco, donó una importante suma de dinero a la Fundación Nobel para que se creara el Premio en Ciencias Económicas en honor a Alfred. Lo otorga la Real Academia Sueca de las Ciencias.
Hay otros premios que se otorgan junto con los Nobeles:
- El Premio en Ciencias Matemáticas: Premio Abel (creado en 1897) y la Medalla Fields (1933) que es la Medalla Internacional para Descubrimientos Sobresalientes en Matemáticas)
- El Premio en Ciencias Históricas (2015): Premio internacional otorgado al historiador que se ha distinguido en el campo de la Historia por sus obras, publicaciones o docencia, y haya contribuido significativamente al desarrollo del conocimiento histórico.
¡Hola Marta!
ResponderEliminarMe encanta esta iniciativa y el post es una pasada. Se nota que te lo has currado mucho. No tenía ni idea de quién había ganado este año y me ha encantado informarme gracias a una de mis compañeras de clase.
Un saludo.
Muchas gracias Alba por tu comentario. Me alegra que te guste el blog :)
EliminarY sobre el premio Nobel de la Paz, está bien que ayudemos a visibilizar la lucha por los derechos humanos que lleva a cabo tanta y tanta gente, aún hoy en día, en el siglo XXI y por increíble que nos parezca y aún queda tanto por hacer... Ojalá algún día seamos capaces de alcanzar la Paz tan deseada, en todas las naciones, y ámbitos de la sociedad.
¡Hasta pronto!